Portada
Universidad
Estatal a Distancia
Vicerrectoría
Académica
Escuela
de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra
de Derecho
Nombre
de la asignatura
Derechos
de Autor y Propiedad Intelectual
Código:
05095 Grupo 4
Tema: Repositorios, bibliotecas digitales
y derechos de autor
Elaborador por:
Nombre del Alumno: Lissette Cerdas Calero
Cédula: 6-221-604
Tutor(a):
Ileana Garita González
Fecha
de entrega: 23 abril, 2019
I
CUATRIMESTRE, 2019
Introducción
El
presente trabajo de investigación se refiere al tema de licencias Copyright,
Copyleft, Creative Commons, entre otras.
En
esta investigación describiremos el concepto de cada una de ellas, características,
su importancia, etc.
Cuando
publicamos una obra es importante establecer límites en el hecho de qué se
puede copiar y qué no, esto se hace mediante las licencias. Éstas van a definir
las pautas en las cuales el autor decidirá el uso de su obra.
La
mayoría de las veces pensamos que todo lo que se publique en internet puede ser
visto o accesado por quien quiera, pero definitivamente no es así, muchas de
las cosas que se suben al internet tiene su respectiva propiedad intelectual o
derechos de autor.
Pero definamos brevemente algunas licencias: Copyright: se representa con una C
rodeada de un círculo y la leyenda Todos los derechos reservados. Indica que
solamente su autor o el dueño de la explotación de sus derechos pueden
utilizar, modificar o distribuir su contenido. Si un tercero quiere utilizarlo
es imprescindible la autorización expresa del dueño del copyright, que
normalmente pide una compensación económica. Existen limitaciones al copyright,
como el uso con fines educativos.
Copyleft: se representa con una C
invertida en un círculo. Este tipo de licencia ofrece la posibilidad de usar,
copiar o redistribuir una obra y sus versiones derivadas simplemente reconociendo
su autoría, sin necesidad de solicitar autorización.
Creative Commons es una licencia creada a
partir del Copyleft, y se identifica con el símbolo CC dentro de un círculo. Basa
su filosofía en la distribución gratuita de productos digitales, pero permite
incorporar diferentes limitaciones para su uso. (unoeditorial, 2019)
Desarrollo
Tipos de licencias
Que son y para qué sirven las licencias Copyright,
Copyleft y Creative Commons
Copyright:
El copyright, o el derecho de copia, se orienta hacia los
permisos que se deben obtener para reutilizar un determinado contenido. “La
palabra copyright se refiere, en un principio, a la noción de derecho de autor
en la ley americana” (párr. 1), permite, entre otras cosas, probar la autoría
de un determinado material, pues este queda registrado. (Mora, 2012, Volumen
III, Número 2, pág. 6)
Copyleft:
El copyleft surge, en sus inicios, para garantizar la
libertad de uso de un programa en la comunidad, desde un punto de vista legal
evita que las personas se aprovechen del uso y modificación de códigos abiertos
con el propósito de crear software final propietario. (Mora, 2012, Volumen III,
Número 2, pág. 6)
Creative Commons:
Las licencias CC, se originan como parte del movimiento del
software libre, el cual brinda libertad de manipular un programa y utilizarlo,
sin necesidad del pago de derechos. Estas licencias tienen la orientación de
compartir y hacer de dominio público la información, pero desde una filosofía
no lucrativa. (Mora, 2012, Volumen III, Número 2, pág. 7)
Diferencias y semejanzas en las licencias copyright,
copyleft, creative commons
La licencia más habitual es la del
Copyright. Si la obra tiene Copyright hay que pedir permiso, y en su caso pagar
derechos de autor, para que nos dejen utilizar su obra parcial o totalmente,
esto nos autorizará a reproducirla, pero no redistribuirla legalmente, esta
licencia solo te permite tener la obra para uso personal y se emplea en
discográficas, libros, obras teatrales, películas y softwares.
En el caso del Copyleft las obras, en un
principio, no tienen ningún límite, por ello, se pueden modificar, compartir
con otros usuarios y se puede copiar el contenido e incluso puede ser
comercializada.
La
licencia del Creative Commons deriva del Copyleft y es casi idéntica, es la que
se emplea, sobre todo, en los blogs. La única diferencia entre el Copyleft
y Creative Commons es que en la última se puede decidir la protección que se
desea dar a la información. Por ello, hay diferentes tipos de licencia dentro
de Creative Commons, y un elemento común que es que siempre hay que mencionar
al autor de la obra.
En el caso de
Creative Commons y de Copyleft, los autores lo dejan como patrimonio de la
humanidad. También pasan a ser Creative Commons o Copyleft las obras con de derechos de autor, al vencer los
derechos sobre las mismas.(Escritores.org, 2018)
Características comunes de las licencias Copyright,
Copyleft y Creative Commons
(Ortuño, 2014, pág. 54 y 55)
Conclusión
Las
licencias copyright, copyleft, creative commons, principalmente con el uso de
las tics en la actualidad, sirven para pautar limitantes en cualquier
documento, obra, o recurso que un autor quiera compartir.
Dentro
de las licencias más importantes están las copyright, copyleft, creative
commons.
Hoy
día el mundo de la comunicación le ha hecho al ser humano un poco más fácil la
vida, la distancia y el tiempo ya no son obstáculos para una buena
comunicación, las tecnologías de la información han democratizado
ésta, transformando de manera general nuestro conocimiento, adquiriendo un
valor invaluable. Más sin embargo; se puede decir que también
esto provoca controversia, ya que al digitalizar la información se puede
confundir entre que es público y que es privado.
Pero
es importante destacar el hecho del papel que cumple la tecnología en cuanto a
la democratización de la información, y la adaptación de ésta día con día a la
Sociedad de la Información, esto solo con un fin, que dicha información y
conocimientos lleguen a manos de los usuarios, los cuales son la principal
razón, y de esta manera puedan tener acceso fácil al conocimiento y
la información, entre otros documentos fundamentales.
Es
fundamental destacar que el derecho a la información es
elemental ya que impulsa el uso de la tecnología, la innovación y la
investigación, además es importante para el desarrollo de los países.
Actualmente
la revolución tecnológica se ha instalado en todos los ámbitos y sectores de la
vida: económico, social, laboral, cultural, educativo, etc.; produciendo
cambios profundos en la sociedad globalizada.
Referencias bibliográficas
Escritores.org. (2018). Copyright,
Copyleft y Creative Commons. Recuperado de
https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/articulos-de-interes/23385-copyright-copyleft-y-creative-commons
Mora, F.
(2012 Volumen III, Número 2). Licencias Creative Commons: Algunas
consideraciones. Revista Calidad en la Educación Superior Programa de
Autoevaluación Académica Universidad Estatal a Distancia , 1-15.
Ortuño,
C. (2014). Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Facultad de
Jurisprudencia, Escuela de Derecho. Recuperado de Las licencias de derecho
de autor en el copyright, copyleft y creative commons: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6961/13.J01.001564.pdf?sequence=4&isAllowed=y
unoeditorial. (2019). ¿Copyright,
Copyleft o Creative Commons? Recuperado de
http://www.unoeditorial.com/guia/copyright-copyleft-o-creative-commons/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Cátedra de Derecho Nombre ...