Desarrollo



Tipos de licencias










                                           Fuente: internet
                                       


Que son y para qué sirven las licencias Copyright, Copyleft y Creative Commons
Copyright:
El copyright, o el derecho de copia, se orienta hacia los permisos que se deben obtener para reutilizar un determinado contenido. “La palabra copyright se refiere, en un principio, a la noción de derecho de autor en la ley americana” (párr. 1), permite, entre otras cosas, probar la autoría de un determinado material, pues este queda registrado. (Mora, 2012, Volumen III, Número 2, pág. 6)

Copyleft:
El copyleft surge, en sus inicios, para garantizar la libertad de uso de un programa en la comunidad, desde un punto de vista legal evita que las personas se aprovechen del uso y modificación de códigos abiertos con el propósito de crear software final propietario. (Mora, 2012, Volumen III, Número 2, pág. 6)


Creative Commons:

Las licencias CC, se originan como parte del movimiento del software libre, el cual brinda libertad de manipular un programa y utilizarlo, sin necesidad del pago de derechos. Estas licencias tienen la orientación de compartir y hacer de dominio público la información, pero desde una filosofía no lucrativa. (Mora, 2012, Volumen III, Número 2, pág. 7) 

                                           Fuente: internet



Diferencias y semejanzas en las licencias copyright, copyleft, creative commons
La licencia más habitual es la del Copyright. Si la obra tiene Copyright hay que pedir permiso, y en su caso pagar derechos de autor, para que nos dejen utilizar su obra parcial o totalmente, esto nos autorizará a reproducirla, pero no redistribuirla legalmente, esta licencia solo te permite tener la obra para uso personal y se emplea en discográficas, libros, obras teatrales, películas y softwares.
En el caso del Copyleft las obras, en un principio, no tienen ningún límite, por ello, se pueden modificar, compartir con otros usuarios y se puede copiar el contenido e incluso puede ser comercializada.  
La licencia del Creative Commons deriva del Copyleft y es casi idéntica, es la que se emplea, sobre todo, en los blogs. La única diferencia entre el Copyleft y Creative Commons es que en la última se puede decidir la protección que se desea dar a la información. Por ello, hay diferentes tipos de licencia dentro de Creative Commons, y un elemento común que es que siempre hay que mencionar al autor de la obra.
En el caso de Creative Commons y de Copyleft, los autores lo dejan como patrimonio de la humanidad. También pasan a ser Creative Commons o Copyleft las obras con de derechos de autor, al vencer los derechos sobre las mismas.(Escritores.org, 2018) 


Características comunes de las licencias Copyright, Copyleft y Creative Commons





(Ortuño, 2014, pág. 54 y 55)